Ir al contenido

Ekoa

Inicio » Estuvimos presentes en el II Encuentro de Extensión Universitaria: cartografía y vínculos comunitarios

Estuvimos presentes en el II Encuentro de Extensión Universitaria: cartografía y vínculos comunitarios

El pasado jueves 28 de noviembre, EKOA participó en el II Encuentro de Extensión Universitaria: cartografía y vínculos comunitarios, una iniciativa desarrollada desde la Secretaría de Extensión de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Este evento reunió a estudiantes, docentes y referentes comunitarios con el propósito de reflexionar y trabajar colectivamente en proyectos territoriales de impacto social.

La jornada incluyó una conferencia a cargo de Luis Adriani, Director del Centro de Investigaciones Geográficas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Adriani expuso sobre la importancia de la cartografía social como herramienta para comprender y transformar realidades comunitarias, destacando el valor de la colaboración interdisciplinaria en estos procesos.

En este marco, EKOA formó parte de un taller de mapeo social, una actividad participativa que buscó construir mapas colectivos que reflejan las dinámicas y necesidades del territorio. Este proceso, horizontal y colaborativo, no solo permite obtener un mapa físico, sino también la sistematización de todo el procedimiento, logrando documentar y visibilizar los desafíos y oportunidades del entorno.

Objetivo del taller en el marco del II Encuentro de Extensión Universitaria

El taller promovió el intercambio de información y la generación de iniciativas conjuntas para abordar problemáticas que afectan a barrios, escuelas, facultades y otros espacios.

Desde EKOA, reafirmamos nuestro compromiso con la vinculación y el trabajo conjunto. Estamos convencidos de que estos espacios son esenciales para construir un futuro más inclusivo y sostenible.

Nuestro objetivo es aportar herramientas y generar conciencia a fin de favorecer el desarrollo de nuestra comunidad. Entendemos que es necesario tomar acción y promover prácticas que sirvan de ejemplo para lograr un futuro mejor.

Agradecemos la oportunidad de haber participado de este II Encuentro de Extensión Universitaria: cartografía y vínculos comunitarios, que una vez más demuestra que el trabajo colaborativo es clave para fortalecer los lazos sociales y generar soluciones innovadoras que impacten positivamente en nuestra sociedad.