Ir al contenido

Ekoa

Inicio » Estudiantes secundarios en EKOA

Estudiantes secundarios en EKOA

Estudiantes trabajando en la reparación o desmontaje de computadoras portátiles en un taller técnico. Ambos usan guantes para manipular los componentes electrónicos. La imagen muestra un ambiente de aprendizaje práctico con carteles informativos en la pared al fondo, relacionados con el manejo responsable de residuos electrónicos. Los estudiantes están concentrados en su tarea en un espacio equipado para la formación profesional.

EKOA recibió a estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica Nro. 3 “Fray Luis Beltrán” de Los Hornos en el marco de la materia “Prácticas profesionalizantes del sector electrónica”. De esta manera en el taller del programa se dictó el jueves 15 de mayo, el primer encuentro de la formación preprofesionalizante con perspectiva técnica y conciencia ambiental.

Durante los próximos meses, los jóvenes de la escuela técnica realizarán un recorrido de formación técnica y socioambiental. Acompañados por especialistas y mentores de EKOA, participarán en distintas actividades que combinan electrónica, reparación, reutilización de equipos y cuidado del ambiente.

Esta propuesta busca fortalecer el vínculo entre la escuela técnica y los espacios socioproductivos, científico-tecnológicos y comunitarios. En este sentido, los estudiantes se suman al trabajo diario de EKOA, colaborando en tareas como desarme, testeo, reparación e instalación de equipos eléctricos y electrónicos. En este sentido se procura siempre atender la gestión responsable de los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos).

Además de desarrollar valiosas habilidades técnicas, estas prácticas promueven la conciencia sobre la economía circular, el cuidado ambiental y la inclusión digital.

Doscientas horas de prácticas profesionalizantes del sector electrónica en EKOA

Las prácticas profesionalizantes para estudiantes secundarios son actividades curriculares obligatorias que permiten a los alumnos aplicar sus conocimientos y habilidades en un entorno laboral real. Estas prácticas buscan consolidar, integrar y ampliar los saberes de los estudiantes, preparándolos para el futuro mundo laboral.

Desde su creación, el Programa EKOA de la Universidad Nacional de La Plata ha trabajado para conectar el conocimiento técnico con los desafíos sociales y ambientales actuales. Por eso, consideramos que esta experiencia es una oportunidad concreta para que los estudiantes conozcan de cerca las dinámicas reales del mundo laboral. También que puedan cumplir con las doscientas horas anuales requeridas por el plan educativo y refuercen su formación integral.

Finalmente, para EKOA es clave seguir construyendo juntos una educación técnica con sentido, que forme personas capaces de transformar su entorno con conciencia y responsabilidad.